top of page

El fútbol femenino español triunfa en la temporada 2018/2019

La temporada nos dejó llenos en los estadios y unos grandes índices de audiencias.


A tan solo unos días del comienzo de una nueva temporada de la Liga Iberdrola resulta interesante realizar un análisis de la importancia y relevancia que cobró el fútbol femenino español el pasado curso.


La pasada temporada (2018/2019) el fútbol femenino español experimentó un gran auge. Esto pudo constatarse gracias a la elevada asistencia a los estadios y los datos de audiencia televisiva. Además, las competiciones tuvieron una gran competitividad ya que varios equipos se disputaron las ajustadas primeras plazas de las distintas competiciones durante todo el curso.


Los momentos más emocionantes de la temporada se presenciaron al ver varios llenos en los estadios de fútbol y cómo los clubes decidían ceder los campos de sus equipos masculinos para disputar los partidos de los combinados femeninos, algo que anteriormente se aseguraba que era imposible por la falta de rentabilidad ya que se pensaba que los campos estarían al mínimo de su capacidad. Es cierto que en ediciones anteriores se habían abierto los grandes estadios para importantes ocasiones en la liga femenina, como ocurrió en San Mamés en 2003 o en el Vicente Calderón en 2016, pero ha sido en la temporada 2018/2019 cuando esta práctica se ha vuelto habitual y cuando se ha batido un récord. Dicha marca tuvo lugar en el Wanda Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, el día 17 de marzo de 2019. Con una asistencia de 60.739 espectadores, este partido de la Liga Iberdrola disputado entre el Atlético de Madrid y el Fútbol Club Barcelona ha marcado el récord de asistentes a un partido de clubes de fútbol femenino tras prácticamente llenar el estadio. Esta marca superaba a los excepcionales números de otro estadio español, San Mamés, que ostentaba este récord, a nivel nacional, desde hacía tan solo poco más de tres meses tras el partido de la Copa de la Reina entre el Athletic Club y el Atlético de Madrid.


Partido con récord de asistentes a un partido de fútbol femenino a nivel mundial (Atlético de Madrid vs Fútbol Club Barcelona, 17 de marzo de 2019)

En relación con las audiencias, es destacable la cifra de telespectadores que cosechó la final de la Copa de la Reina que jugaron el Atlético de Madrid y la Real Sociedad. El partido, que terminó con un 1-2 a favor de las guipuzcoanas, fue el más visto por televisión en la historia del fútbol femenino, logrando atraer al televisor a 2,8 millones de personas en el minuto de oro y poseer un 14,8% de share. Se trataba de la primera Copa de la Reina que conseguía el conjunto vasco y que la reina Letizia hacía entrega del trofeo jugado en su honor.


Cabe destacar la gran igualdad y rivalidad vivida esta temporada. Tres torneos y tres protagonistas que merecen mención. El Atlético de Madrid revalidó su título en La Liga Iberdrola al conseguir el primer puesto de la clasificación y tras una temporada jugada con mucha regularidad. El segundo puesto, a tan solo seis puntos de las campeonas, fue para el Fútbol Club Barcelona, que en la temporada consiguió un gran hito para el fútbol femenino nacional, proclamarse subcampeonas de la Champions. Se trataba de la primera vez que un conjunto español lograba alcanzar la final de la máxima categoría europea de clubes. A pesar de la derrota ante el ya veterano Olympique de Lyon (4-1) la noticia del subcampeonato se consideró como un maravilloso resultado del reconocimiento que el fútbol femenino español había cosechado en los últimos meses. El tercer club que brilló la temporada pasada fue, como ya se ha mencionado anteriormente, la Real Sociedad que, a pesar de quedar en séptima posición en la liga, consiguió ganar su primera Copa de la Reina. La celebración de dicho título en San Sebastián congregó a miles de aficionados en las calles para festejar la victoria junto a las estrellas.


Ya terminada la temporada, en el periodo estival, se han conocido varias noticias que demuestran el despegue de esta disciplina. Este año el gaditano Trofeo Carranza fue disputado únicamente por equipos femeninos de primer nivel (Athletic Club, CD Tacón, Tottenham Hotspur, Real Betis y Cádiz CF). La decisión fue una clara apuesta feminista que buscaba demostrar la igualdad de nivel del fútbol femenino. La final la disputaron el Tottenham y el Athletic Club, pero fueron las leonas las que salieron victoriosas del primer Carranza puramente femenino.


La otra gran noticia del verano la protagonizó el Real Madrid, el cual anunció la compra de la licencia del Club Deportivo Tacón, recién ascendido a la máxima categoría, para sumarse al fútbol femenino. El Real Madrid es de los pocos grandes clubes europeos que no cuenta con una sección femenina, pero con esta adquisición trata de entrar en el fútbol femenino por todo lo grande. Ya se han anunciado varias compras de jugadoras galácticas por parte de los blancos. Esta compra afecta a todos los niveles del club, desde la cantera hasta el primer equipo, lo que hace pensar si es justa la llegada del Real Madrid al fútbol femenino a golpe de talonario y sin el esfuerzo que supone comenzar desde las categorías inferiores como han realizado otros clubes.


Ya en el ámbito internacional, cabe destacar el gran seguimiento que tuvo el pasado Mundial de Francia 2019 que conquistaron las estadounidenses, que lograron su cuarto mundial, el segundo consecutivo. También de gran relevancia fue la Supercopa de Europa masculina, que fue la primera final europea masculina arbitrada por una mujer, la francesa Stéphanie Frappart que arbitrará en la temporada 2019/2020 los partidos de la liga masculina francesa, la Ligue 1.


Por lo tanto, como se puede observar, el fútbol femenino tuvo un gran tirón la pasada temporada no solo en el ámbito internacional sino también a nivel nacional. En España han sido muchos los momentos emocionantes que han hecho vibrar a miles de espectadores y que ha supuesto un antes y un después en el fútbol femenino español. Ahora son cada vez más las estrellas y los ídolos a las que las amantes del fútbol pueden admirar.

Comments


bottom of page